COPLAS DE PANDERO O PANDERETA EN EL CONCEJO DE LENA
Mª del Carmen Prieto González
Doctora en Geografía e Historia. Licenciada en Musicología y Antropología; carmenprietog@gmail.com
Texto completo: 6.PRIETO – Coplas de pandero y pandereta
Palabras clave: coplas de pandero o pandereta, patrimonio musical de tradición oral, expresión artística, cultural y social
Keywords: tambourine coplas, oral music heritage, social, artistic and cultural expressions.
Resumen:
Rescatar el patrimonio musical de un pueblo, en esta ocasión las Coplas de pandero o pandereta de Lena, es fijar parte de la historia de ese pueblo. No sólo es ahondar en su expresión artística, sino también en la cultural y social. A través del contenido de sus canciones podemos captar detalles del modo de vida, carácter, costumbres y tradiciones de los pueblos. De otro modo se perderían, porque las gentes que las interpretaban tienen ya una edad muy avanzada, los testimonios proceden de su frágil memoria, y las actividades y los momentos de ocio en las fueron creadas estas canciones de tradición oral prácticamente han desaparecido.
Abstract:
Rescuing the musical heritage of a people, such as the tambourine coplas of Lena, preserves part of the cultural and social history of that people for future generations. Through the content of these songs we can grasp details of the way of life, character, habits and traditions of the people. Otherwise, they would be lost, as the people who used to play them are of a very old age, their testimonies come from their fragile memories, and the activities and leisure time in which these songs were created are almost disappeared.