Archivo de la categoría: PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO

Visita a Santa Cristina de Lena

Sábado 25 de marzo

Visita a la iglesia de Santa Cristina en compañía de Lorenzo Arias Páramo, uno de los expertos más destacados en Arte Prerrománico. Se trata de una oportunidad excepcional para aproximarnos a la historia y características arquitectónicas de nuestro monumento más reconocido, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1985.

Encuentro: 11:00h Aula del Prerrománico (La Cobertoria) / Opcionalmente, salida a pie a las 10:00h frente al Ayuntamiento (La Pola)

Actividad gratuita, exclusiva para personas socias. Requiere inscripción previa. Plazas limitadas (reserva por orden de inscripción).

Comida posterior opcional en un restaurante cercano (las personas interesadas deberán comunicar su participación antes del 23 de marzo).

Inscripciones:
email: asociacionvindonnus@asociacionvindonnus
tel: 611093156 (atendemos Whatsapp)

RESTAURACIÓN EN PROCESO

SÁBADO, 20 DE NOVIEMBRE (12:30h)

Visita interpretativa a la restauración de las pinturas murales del camarín de Bendueños.

Este sábado haremos una visita al Santuario de Bendueños para conocer in situ las labores que se están llevando a cabo para restaurar las pinturas del camarín. Nos acompañará Carlos Nodal, restaurador de las mismas, que nos explicará los criterios de la intervención, las técnicas y los materiales empleados. Con esta jornada buscamos no sólo divulgar la historia y el valor cultural del monumento, sino también mostrar la importancia de la metodología científica y de la labor profesional en las intervenciones de conservación y restauración del patrimonio.

Actividad gratuita. Inscripción imprescindible:
tel: 611 093 156 (llamada o whatsapp)
email: asociacionvindonnus@gmail.com

Ruta por el Camín de los Peregrinos (II): Entre la Colegiata de Arbas y Chanos por la ruta a San Salvador

Os informamos de la actividad prevista para el sábado 21 de agosto: un itinerario entre la Colegiata de Arbas y Chanos de Somerón, siguiendo la ruta que anualmente recorren cientos de peregrinos que van camino de la catedral de San Salvador. Nos acompañará José Antonio Cuñarro, quizás el principal impulsor y defensor de esta ruta entre León y Oviedo.

Nos encontraremos a las 9:15h en Fierros, en la plaza de la estación, donde coordinaremos el uso de coches compartidos para subir a Arbas. Dado que la ruta no es circular, solicitamos la colaboración de los participantes para compartir los vehículos. Por este motivo, a la hora de realizar la inscripción es importante indicar el número de personas que acudirán en cada coche y el número de plazas disponibles. Tras visitar la Colegiata continuaremos a pie hacia el Alto Payares para emprender el descenso por la Casa Tibi Gratias, El Mayéu l’Estudiante, el Quentu los Muertos, Polación y Samiguel. De ahí seguiremos hacia Santa Marina para después subir ligeramente hasta Chanos. 

La longitud del recorrido a pie es de 12 kilómetros aproximadamente, de dificultad media-alta, dado que existe un considerable desnivel negativo acumulado. Recordamos la recomendación de llevar ropa y calzado de montaña, adecuados también a las condiciones meteorológicas. En caso de malas previsiones, la ruta podría posponerse al domingo 22 o a fecha posterior.


Se ofrece la posibilidad de comer en Chanos (hacia las 15h). Consistirá en un tapeo variado preparado por la asociación (tortilla, empanada, parrochas, embutidos, quesos, etc.). Los asistentes interesados deben indicarlo en el momento de realizar la inscripción, a ser posible antes del viernes 20. El precio de la comida es de 12€ para las personas socias y de 15€ para las personas no socias (incluye el tapeo, agua, postre y café; otras bebidas, como sidra y cerveza, se cobrarán aparte). 


La participación en la ruta es gratuita, aunque es IMPRESCINDIBLE INSCRIBIRSE previamente (las plazas están estrictamente limitadas). Tendrán prioridad de inscripción las personas socias de la asociación Vindonnus, pudiendo participar personas ajenas si quedan plazas disponibles. Inscripciones a través de cualquiera de los medios habituales: 
EMAIL: asociacionvindonnus@gmail.com TEL.: 611 093 156 (mediante llamada o mensaje de whatsapp) 


AVISO: 
se recuerda a los asistentes la obligatoriedad de llevar mascarilla y/o mantener una distancia mínima de 1,5 metros entre personas en todo momento. El aforo está limitado de acuerdo con las disposiciones vigentes. 


¡Os esperamos!

Foto: Luis Miguel Bugallo Sánchez

RESTAURACIÓN EN PROCESO

Ruta Bendueños Cartel.jpg

Como tal vez ya sepas, a comienzos de spetiembre comenzaron los trabajos de la primera fase de restauración de las pinturas murales del camarín de Bendueños. Es una actuación largamente demandada por Vindonnus, ante el delicado estado de conservación en que se encuentran. Dada la expectación que se ha despertado, el próximo domingo 7 de octubre realizaremos una visita a los trabajos, en la que el propio restaurador explicará in situ a los asistentes la metodología y técnicas de intervención empleadas.

La visita comentada al camarín tendrá lugar a las 13:00h aproximadamente. Dado el reducido espacio de la estancia, el número de plazas será limitado, por lo que se requiere inscripción previa, mediante email:  asociacionvindonnus@gmail.com, o llamando al teléfono: 985 49 62 64.  

Se propone realizar la subida a Bendueños caminando, con salida desde Campumanes (frente a La Casona), a las 10:00h. De camino se irán explicando diversos aspectos de la historia y arquitectura del santuario. Cada asistente podrá llevar su propia comida para tener el almuerzo después de la visita. Tanto la ruta como la visita son totalmente gratuitas.

Esta actividad, que hemos denominado “Restauración en proceso”, es asimilable a otras que en los últimos años se vienen realizando con gran éxito en distintos lugares, tales como “Abierto por restauración” o “Abierto por obras”. Mediante estos proyectos de difusión, por un lado, se acerca el patrimonio a la ciudadanía de manera directa y atractiva; por otro, se da visibilidad a los trabajos de conservación realizados y al dinero público invertido en ellos. No sólo se busca trasmitir el valor patrimonial del monumento sino también la importancia de su conservación preventiva y el papel de los profesionales de la restauración.

Creemos que es una ocasión única para conocer de cerca un proyecto profesional de restauración en un lugar tan especial para los lenenses como Bendueños.

Os esperamos.

RUTA POR LA RAMPA DE PAJARES

Ruta 12.Ruta Rampa.jpg

Nos complace anunciar una ruta muy demandada por socios y simpatizantes de Vindonnus. El año pasado, durante las II Jornadas de Patrimonio Cultural de Lena, realizamos un recorrido por la pista del tranvía, que discurre en paralelo al trazado ferroviario de Pajares. Esta actividad despertó muchísimo interés, con cerca de 70 participantes que desbordaron nuestras expectativas más optimistas. Algunas personas no pudieron asistir por haberse cubierto el límite de plazas disponibles y otras, ante la belleza del recorrido, nos habéis pedido repetir la experiencia. Atendiendo ambas razones, nos parece oportuno programar nuevamente la ruta, profundizando en algunas cuestiones sobre este patrimonio y aprovechando la reciente publicación de sendos artículos en el número 2 de la revista Vindonnus. Contaremos una vez más con la colaboración de miembros de la Plataforma para la conservación del trazado ferroviario de Pajares, en particular, de Javier Fernández, director del Museo del Ferrocarril de Asturias.
 
La ruta se realizará el domingo 12 de agosto, con salidas en autobús desde Mieres (estación de autobuses, 8:40h), La Pola (Ayuntamiento, 9:00h) y Campumanes (explanada N-630, 9:10h). Si hubiese algún interesado, podría realizarse una parada adicional en Fierros (plaza de la estación 9:20h).  El recorrido a pie discurrirá entre El Ruchu y Fierros, de unos 14 kilómetros de longitud. El camino es prácticamente llano, si bien presenta una bajada más pronunciada en el tramo final. Aunque no presenta una dificultad elevada, los participantes deben tener una mínima condición física y es imprescindible acudir con ropa adecuada según las previsiones meteorológicas, calzado de montaña (dispuestos a ensuciarse de barro llegado el caso)y bastones (recomendables). También hay que llevar comida y bebida, ya que haremos varias paradas para descansar y reponer fuerzas. 
 
Es imprescindible inscribirse, indicando nombres de participantes, lugar de salida y contacto. Pueden dirigirse mediante email a la dirección: asociacionvindonnus@gmail.com o llamar al teléfono: 611 093 156. El precio del transporte será de 5€ (podrá incrementarse ligeramente si no se alcanza un número mínimo de participantes). En caso de condiciones meteorológicas muy adversas, la ruta podría ser cancelada. 
Adjuntamos el cartel de la ruta. No dudéis en consultar si existe alguna duda. 
 
Os esperamos.

Proyecto para el Conjunto Histórico de Campumanes

 

 

La asociación Vindonnus forma parte de un amplio movimiento asociativo (inicialmente doce, ahora ya diecisiete colectivos), que persigue la declaración BIC y, posteriormente, la rehabilitación arquitectónica del conjunto histórico de Campumanes (el palacio de Revillagigedo, la torre, la ponte Briendes, y elementos asociados al Camino de Santiago) para instalar en ellos un centro de empresas que dinamice la zona mediante el aprovechamiento de los recursos paisajísticos, patrimoniales y de las posibilidades de producción agroalimentaria tradicional.

Sería una forma de compensar, en parte, los gravísimos daños causados por las obras de la Variante en los últimos años, a través de las convocatorias del «1,5% cultural».

http://www.elcomercio.es/asturias/cuencas/impulsan-centro-empresas-20180524001126-ntvo.html

RUTA. Los oficios artesanos: la molienda y la elaboración de miel

La primera ruta patrimonial del 2018 (domingo 18 de marzo, 11:00h) estará dedicada a dos oficios tradicionales: la molienda y la elaboración de la miel. Por la mañana, realizaremos el recorrido por la «Ruta de los molinos», entre Xomezana Baxo y Xomezana Riba, conociendo de primera mano el funcionamiento de sus mecanismos. Por la tarde, veremos cómo se elabora miel artesanal de La Estrella Polar.

Inscripciones: asociacionvindonnus@gmail.com y tel. 611093156

Ruta de los molinos.jpg

Ruta de los molinos

 

II JORNADAS DE PATRIMONIO CULTURAL DE LENA

II JORNADAS DE PATRIMONIO CULTURAL DE LENA

II XORNAES DE PADREMUÑU CULTURAL DE L.LENA

Por fin podemos anunciar las próximas jornadas culturales de Vindonnus, tituladas este año «PAISAJE Y PATRIMONIO INDUSTRIAL: EL PUERTO FERROVIARIO DE PAJARES», en el marco de las Jornadas Europeas de Patrimonio 2017

Tendrán lugar los días 19, 20, 27 y 28 de octubre y se desarrollarán en La Pola, Campumanes, Casorvía y, finalmente, una ruta entre El Ruchu y Fierros. En los próximos días iremos ampliando la información.

Cartel JORNADAS

Cartel JORNADAS (ast).jpg