El paso de los romeros por La Cubieḷḷa, Acebos y El Quempu: vestigios, cultos y creencias
En este recorrido veremos los restos de la antigua fundación hospitalaria de Acebos, repasaremos su historia y recordaremos las tradiciones y leyendas transmitidas oralmente por los lugareños en torno a este enclave de paso entre tierras asturianas y leonesas.
Encuentro: 9:30h – Tuíza Baxo.
Itinerario (partes en coche y a pie): restos del hospital de Acebos – Alto’l Palo – La Cubieḷḷa – El Quempu.
Longitud: 9 km a pie (aprox). Dificultad media.
Duración: 7 horas (aprox).
Cada asistente llevará su propia comida y bebida para almorzar en alguna de las paradas y descansos intermedios.
Recomendamos llevar ropa cómoda y calzado de montaña, adecuado a las circunstancias meteorológicas.
Actividad gratuita. Inscripción imprescindible (prioridad para los asociados de Vindonnus).
Un recorrido etnográfico por un amplio conjunto de hórreos y paneras, que da cuenta de varias tipologías y estilos decorativos y que refleja también la actual coyuntura de estos elementos en el paisaje lenense y asturiano.
Encuentro: 9:00h – La Pola (inmediaciones de la gasolinera)
Itinerario (parte en coche y parte a pie): La Pola – Muñón Fondiru – Brañal.lamosa – La Maerá – La Ilesia – Muñón Cimiru – La Maramuniz
Longitud: 9 km a pie (aprox.). Dificultad media-baja
Duración total: 8 horas (aprox.)
Cada asistente llevará su propia comida y bebida para almorzar en alguna de las paradas y descansos intermedios.
Recomendamos llevar ropa cómoda y calzado adecuado (puede haber barro), en función de las circunstancias meteorológicas.
Actividad gratuita. Inscripción imprescindible (prioridad para los asociados de Vindonnus).
Os informamos de la actividad prevista para el sábado 6 de noviembre: una ruta interpretativa por la Rampa de Payares, repasando diversos aspectos de su historia y patrimonio. Realizaremos el tramo comprendido entre Congostinas y Parana, por la pista que transcurre casi en paralelo al ferrocarril, disfrutando también del paisaje de la seruenda. Nos acompañarán Javier Fernández López (Director del Museo del Ferrocarril de Asturias) y miembros de la Plataforma para la preservación del Puerto Ferroviario de Pajares.
Dispondremos de autobuses para los desplazamientos (ida y vuelta), con salida desde Mieres (8:45 h, estación de autobuses), La Pola (9:00 h, ayuntamiento) y Campumanes (9:15h, sobreancho N-630). La longitud del recorrido a pie es de 14 kilómetros aproximadamente, de dificultad media. La subida entre Congostinas y L.linares es el tramo más exigente del itinerario, pues el resto de la caminata discurre por tramos de escasa pendiente o de descenso suave. Desnivel positivo acumulado: 666 m; desnivel negativo acumulado: 842 m.
Cada asistente llevará su propia comida y bebida para el recorrido (realizaremos varias paradas para descansar y comer). Recordamos también la recomendación de llevar ropa y calzado de montaña, adecuados según las condiciones meteorológicas (en caso de malas previsiones, la ruta podrá suspenderse o aplazarse).
El precio de la ruta es de 5€ por persona, en concepto de transporte, y es IMPRESCINDIBLE INSCRIBIRSE previamente (plazas limitadas), a través de cualquiera de los medios habituales: EMAIL: asociacionvindonnus@gmail.com TEL.: 611 093 156 (mediante llamada o mensaje de whatsapp)
Os informamos de la actividad prevista para el sábado 21 de agosto: un itinerario entre la Colegiata de Arbas y Chanos de Somerón, siguiendo la ruta que anualmente recorren cientos de peregrinos que van camino de la catedral de San Salvador. Nos acompañará José Antonio Cuñarro, quizás el principal impulsor y defensor de esta ruta entre León y Oviedo.
Nos encontraremos a las 9:15h en Fierros, en la plaza de la estación, donde coordinaremos el uso de coches compartidos para subir a Arbas. Dado que la ruta no es circular, solicitamos la colaboración de los participantes para compartir los vehículos. Por este motivo, a la hora de realizar la inscripción es importante indicar el número de personas que acudirán en cada coche y el número de plazas disponibles. Tras visitar la Colegiata continuaremos a pie hacia el Alto Payares para emprender el descenso por la Casa Tibi Gratias, El Mayéu l’Estudiante, el Quentu los Muertos, Polación y Samiguel. De ahí seguiremos hacia Santa Marina para después subir ligeramente hasta Chanos.
La longitud del recorrido a pie es de 12 kilómetros aproximadamente, de dificultad media-alta, dado que existe un considerable desnivel negativo acumulado. Recordamos la recomendación de llevar ropa y calzado de montaña, adecuados también a las condiciones meteorológicas. En caso de malas previsiones, la ruta podría posponerse al domingo 22 o a fecha posterior.
Se ofrece la posibilidad de comer en Chanos (hacia las 15h). Consistirá en un tapeo variado preparado por la asociación (tortilla, empanada, parrochas, embutidos, quesos, etc.). Los asistentes interesados deben indicarlo en el momento de realizar la inscripción, a ser posible antes del viernes 20. El precio de la comida es de 12€ para las personas socias y de 15€ para las personas no socias (incluye el tapeo, agua, postre y café; otras bebidas, como sidra y cerveza, se cobrarán aparte).
La participación en la ruta es gratuita, aunque es IMPRESCINDIBLE INSCRIBIRSE previamente (las plazas están estrictamente limitadas). Tendrán prioridad de inscripción las personas socias de la asociación Vindonnus, pudiendo participar personas ajenas si quedan plazas disponibles. Inscripciones a través de cualquiera de los medios habituales: EMAIL: asociacionvindonnus@gmail.com TEL.: 611 093 156 (mediante llamada o mensaje de whatsapp)
AVISO: se recuerda a los asistentes la obligatoriedad de llevar mascarilla y/o mantener una distancia mínima de 1,5 metros entre personas en todo momento. El aforo está limitado de acuerdo con las disposiciones vigentes.
Os proponemos un plan para el próximo SÁBADO, 10 DE JULIO. Un recorrido por las cimas divisorias entre Asturias y León para conocer un conjunto de vestigios bélicos (parapetos, trincheras, galerías, polvorines…) y, de paso, contemplar unas impresionantes vistas del macizo de Ubiña. Estaremos acompañados por el geógrafo Toño Huerta, buen conocedor de estas montañas y de sus construcciones bélicas.
Encuentro a las 9:30 h en el aparcamiento de Tuiza Riba. Allí coordinaremos el uso de coches compartidos para subir al Alto’l Palo, ya que la ruta no es circular. Es decir, necesitaremos de la colaboración de los asistentes para repartir los vehículos.
La ruta a pie comenzará a las 10:00h en el Alto’l Palo, desde donde caminaremos hacia Candioches, Retuerto, Alto Terreros, Vega’l Meicín (donde comeremos) y, finalmente, Tuíza Riba, viendo de camino diversos vestigios de la Guerra Civil.
La longitud del recorrido a pie es de 14 kilómetros (aprox.). Dificultad: media-alta. Duración: 7 horas (aprox.). Llevar ropa y calzado de montaña, adecuados a las condiciones meteorológicas.
Se ofrece la posibilidad de comer en el Refugio del Meicín (indicarlo en la inscripción). La asociación gestionará de manera conjunta todas las reservas.
La participación en la ruta es gratuita, aunque es IMPRESCINDIBLE INSCRIBIRSE previamente (las plazas están estrictamente limitadas). Tendrán prioridad las personas socias de la asociación Vindonnus. Inscripciones a través de cualquiera de los medios habituales:
EMAIL: asociacionvindonnus@gmail.com
TEL.: 611 093 156 (mediante llamada o mensaje de whatsapp)
Os proponemos una ruta por el entorno de Valgrande-Pajares, en la que repasar el surgimiento y consolidación de esta histórica estación invernal. Nos acompañará Alfonso González de Lena, con quien vamos a recorrer diferentes enclaves del complejo: el antiguo Parador, la urbanización del Brañil.lín, los remontes, las pistas y, finalmente, la cafetería del Cuitu Nigru… Con un recuerdo también para aquellos deportistas laureados, pioneros de los deportes de nieve en España, que impulsaron estas instalaciones.
Nos encontraremos a las 10:00h en el Alto Payares, junto al antiguo Parador. Desde ahí nos dirigiremos posteriormente a Brañil.lín, donde comenzará la ruta a pie, primero por el entorno de la urbanización y después iniciaremos la subida al Cuitu Nigru.
Opción de comer el «menú asturiano» en la Cafetería Cuitu Negru.
Longitud y duración: 10 kilómetros (aprox.), 7 horas (aprox.)
Inscripción imprescindible (plazas limitadas). Prioridad para las personas socias de la asociación:
email: asociacionvindonnus@gmail.com
tel: 611 093 156 (llamada o mensaje de whatsapp)
Los asistentes interesados en comer en la Cafetería deberán indicarlo en el momento de realizar la inscripción, preferiblemente ANTES DEL MIÉRCOLES 23 DE JUNIO. La asociación gestionará de manera conjunta todas las reservas.
Nos alegra informar de la próxima ruta por el patrimonio de Lena, un recorrido por el Valle Nareo, que haremos el domingo 16 de mayo, en compañía de José Antonio Vega Álvarez. Conoceremos la historia del valle, especialmente su pasado industrial (sus explotaciones mineras, madereras y metalúrgicas), destacando la antigua Fundición La Naredina (documentada en la Revista Vindonnus nº4).
Saldremos desde La Pola a las 10:30h. El punto de encuentro será la Plaza Primero de Mayo (hórreo de La Caleya). Caminaremos por el Camín Real hacia La Flor y después hacia Morúes y Riabona, para volver luego sobre nuestros pasos. Cada asistente podrá llevar comida y bebida, con la intención de almorzar en el Prao La Flor. El recorrido tendrá una longitud de 10 kilómetros, aproximadamente. Transcurre por caminos amplios y con poca pendiente, por lo que no presenta dificultad. No obstante, es recomendable llevar ropa y calzado adecuados en función de la meteorología, teniendo en cuenta además que puede haber barro en el camino.
Esta actividad es gratuita, aunque es IMPRESCINDIBLE INSCRIBIRSE previamente (las plazas están estrictamente limitadas). Tendrán prioridad de inscripción las personas socias de la asociación Vindonnus, pudiendo participar otras personas si quedan plazas disponibles. Reservas a través de cualquiera de los medios habituales:
TEL.: 611 093 156 (mediante llamada o mensaje de whatsapp)
AVISO: se recuerda a los asistentes la obligatoriedad de llevar mascarilla y mantener una distancia mínima de 1,5 metros entre personas en todo momento. El aforo está limitado de acuerdo con las disposiciones publicadas en el BOPA (5-V-2021). En caso de condiciones meteorológicas adversas la ruta podrá ser modificada o aplazada.
Nos alegra informar de la próxima actividad que vamos a celebrar, el domingo 1 de diciembre:
«RESTAURACIÓN EN PROCESO. Visita interpretativa a las pinturas murales de Bendueños».
Como ya hicimos el año pasado, coincidiendo con la conclusión de los trabajos de restauración de esta campaña, organizamos una visita interpretativa al camarín de Bendueños para explicar el proceso de restauración y el valor y significado de las pinturas murales.
En esta jornada, el restaurador explicará in situ el trabajo desempeñando y las técnicas de intervención empleadas. Con ello, no sólo buscamos transmitir el valor patrimonial del monumento sino también la importancia de su conservación y las metodologías de los profesionales de la restauración. La visita al camarín, a las 12:30h, es gratuita, aunque es imprescindible inscribirse. Las plazas son limitadas por cuestiones de espacio.
En torno a la visita, se realizará una ruta por los alrededores, con salida a las 11:00h desde la iglesia de Sotiello. El recorrido, de unos 2 km presenta escasa dificultad, aunque conviene llevar calzado impermeable (puede haber agua o barro en el camino).
Tras la visita al camarín, se ofrece la posibilidad de asistir al amagüestu (con castañas asadas, pinchos variados, quesos asturianos, sidra dulce…). El precio por comensal es de 10€ para miembros de la asociación y 12€ para el resto de interesados.
Asimismo, es imprescindible inscribirse con antelación para quedarse a la comida.
Informamos de la próxima actividad que vamos a celebrar, el domingo 3 de noviembre. Realizaremos un recorrido por el Monte Valgrande, siguiendo la pista forestal que empieza junto al Mesón El Ruchu, en dirección a L’Ablanea. De camino iremos repasando la riqueza natural de la zona y las prácticas tradicionales del lugar, asociadas a la explotación maderera y a la caza, entre otras.
Nos encontraremos a las 10:00h junto al Mesón El Ruchu (N-630, carretera del Puertu Payares). La subida se realizará en coches particulares. No obstante, si algún interesado no dispone de vehículo propio, puede ponerse en contacto con la asociación para coordinar el uso de coches compartidos.
La ruta trascurrirá por la referida pista, tanto en sentido de ida como de vuelta, con un recorrido de unos 14 km aproximadamente. Cada participante llevará su propia comida y bebida para reponer fuerzas en el camino. Realizaremos paradas y descansos cada cierto tiempo y caminaremos sin prisas.
Hay que llevar obligatoriamenteropa y calzado adecuados para una ruta de montaña, incluyendo botas impermeables (puede haber agua, barro…) y es recomendable llevar bastones, chubasquero u otros complementos en función de la previsión meteorológica.
La participación no tiene ningún coste. Recomendamos comunicar previamente la asistencia. En caso de previsión meteorológica muy adversa la fecha y/o el recorrido de la ruta podrían sufrir modificaciones.
Inscripciones y consultas:
Email: asociacionvindonnus@gmail.com
Tel.: 611 093 156
Monte Valgrande. Foto: Carlos Salvo Luengo / fototeca CENEAM
Un recorrido por los pastos altos del Güerna, pisando palabras habitadas ya desde tiempos prerromanos; un itinerario etnotoponímico, etnobotánico, antropológico… Con las explicaciones siempre didácticas de Xulio Concepción Suárez.