Archivo de la categoría: PATRIMONIO ARTÍSTICO

RESTAURACIÓN EN PROCESO

SÁBADO, 20 DE NOVIEMBRE (12:30h)

Visita interpretativa a la restauración de las pinturas murales del camarín de Bendueños.

Este sábado haremos una visita al Santuario de Bendueños para conocer in situ las labores que se están llevando a cabo para restaurar las pinturas del camarín. Nos acompañará Carlos Nodal, restaurador de las mismas, que nos explicará los criterios de la intervención, las técnicas y los materiales empleados. Con esta jornada buscamos no sólo divulgar la historia y el valor cultural del monumento, sino también mostrar la importancia de la metodología científica y de la labor profesional en las intervenciones de conservación y restauración del patrimonio.

Actividad gratuita. Inscripción imprescindible:
tel: 611 093 156 (llamada o whatsapp)
email: asociacionvindonnus@gmail.com

RESTAURACIÓN EN PROCESO II. Visita interpretativa a las pinturas murales de Bendueños

Nos alegra informar de la próxima actividad que vamos a celebrar, el domingo 1 de diciembre:

«RESTAURACIÓN EN PROCESO. Visita interpretativa a las pinturas murales de Bendueños».

Como ya hicimos el año pasado, coincidiendo con la conclusión de los trabajos de restauración de esta campaña, organizamos una visita interpretativa al camarín de Bendueños para explicar el proceso de restauración y el valor y significado de las pinturas murales.

En esta jornada, el restaurador explicará in situ el trabajo desempeñando y las técnicas de intervención empleadas. Con ello, no sólo buscamos transmitir el valor patrimonial del monumento sino también la importancia de su conservación y las metodologías de los profesionales de la restauración. La visita al camarín, a las 12:30h, es gratuita, aunque es imprescindible inscribirse. Las plazas son limitadas por cuestiones de espacio.

En torno a la visita, se realizará una ruta por los alrededores, con salida a las 11:00h desde la iglesia de Sotiello. El recorrido, de unos 2 km presenta escasa dificultad, aunque conviene llevar calzado impermeable (puede haber agua o barro en el camino).

Tras la visita al camarín, se ofrece la posibilidad de asistir al amagüestu (con castañas asadas, pinchos variados, quesos asturianos, sidra dulce…). El precio por comensal es de 10€ para miembros de la asociación y 12€ para el resto de interesados.

Asimismo, es imprescindible inscribirse con antelación para quedarse a la comida.

Inscripciones y consultas:

Email: asociacionvindonnus@gmail.com

Tel.: 611 093 156

Restauración en Proceso II. Cartel

RESTAURACIÓN EN PROCESO

Ruta Bendueños Cartel.jpg

Como tal vez ya sepas, a comienzos de spetiembre comenzaron los trabajos de la primera fase de restauración de las pinturas murales del camarín de Bendueños. Es una actuación largamente demandada por Vindonnus, ante el delicado estado de conservación en que se encuentran. Dada la expectación que se ha despertado, el próximo domingo 7 de octubre realizaremos una visita a los trabajos, en la que el propio restaurador explicará in situ a los asistentes la metodología y técnicas de intervención empleadas.

La visita comentada al camarín tendrá lugar a las 13:00h aproximadamente. Dado el reducido espacio de la estancia, el número de plazas será limitado, por lo que se requiere inscripción previa, mediante email:  asociacionvindonnus@gmail.com, o llamando al teléfono: 985 49 62 64.  

Se propone realizar la subida a Bendueños caminando, con salida desde Campumanes (frente a La Casona), a las 10:00h. De camino se irán explicando diversos aspectos de la historia y arquitectura del santuario. Cada asistente podrá llevar su propia comida para tener el almuerzo después de la visita. Tanto la ruta como la visita son totalmente gratuitas.

Esta actividad, que hemos denominado “Restauración en proceso”, es asimilable a otras que en los últimos años se vienen realizando con gran éxito en distintos lugares, tales como “Abierto por restauración” o “Abierto por obras”. Mediante estos proyectos de difusión, por un lado, se acerca el patrimonio a la ciudadanía de manera directa y atractiva; por otro, se da visibilidad a los trabajos de conservación realizados y al dinero público invertido en ellos. No sólo se busca trasmitir el valor patrimonial del monumento sino también la importancia de su conservación preventiva y el papel de los profesionales de la restauración.

Creemos que es una ocasión única para conocer de cerca un proyecto profesional de restauración en un lugar tan especial para los lenenses como Bendueños.

Os esperamos.

RUTA 2: BENDUEÑOS, PUEBLO Y SANTUARIO

El sábado 29 de octubre, tendrá lugar la próxima ruta patrimonial, como colofón de las I JORNADAS DE PATRIMONIO CULTURAL DE LENA.

En esta ocasión, el recorrido transcurrirá entre Campumanes y Bendueños, donde se conocerán los secretos de las pinturas murales del Camerín de primera mano, con explicaciones de la historiadora Rosa Álvarez Campal.

A las 14.00, una comida de confraternización (paellada), para despedir las Jornadas (requiere inscripción previa).

Presentación3

PINTURAS MURALES DEL CAMARÍN DEL SANTUARIO DE BENDUEÑOS

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Adosado por la parte trasera del presbiterio de este templo, se encuentra el camarín (o camerín). Este cuerpo fue construido en 1704 bajo la dirección del maestro cantero Pablo de Cubas, miembro de una familia con gran tradición constructiva. Si bien la composición y los detalles de molduras y recercados responden a un lenguaje plenamente barroco, la bóveda nervada, de la que sólo se conserva el arranque, fue ejecutada según la técnica gótica. Este habitáculo debió ser mandado construir por alguna familia nobiliaria del entorno, con la finalidad de rezar a la virgen con más intimidad, separados del resto de fieles.

En 1710 se encargó a Toribio Fernández Vaquero, maestro de dorar y pintar, la fábrica de un frontal y la realización de las pinturas al óleo de dicho camarín:

«(…) por llamamiento de Toribio Fernández, maestro de dorar y pintar, para que aquellos señores mandasen la pintura y doradura de el retablo y de el camarín de N.ª S.ª de Bendueños, mediante que dicho Toribio Fernández y yo, el mayordomo, convinimos por escritura que dicho maestro ejecutara la obra y se ajustaron en 1100 rs. con la fábrica de un frontal, que a dicho camarín pintado al óleo con las mejores pinturas ha de poner dicho maestro»

Las referidas pinturas murales son de estilo barroco. En la actualidad se conservan, parcialmente, las cenefas del zócalo, organizadas en tres niveles y ornamentadas con motivos vegetales y zoomórficos: aves, girasoles, uvas y otros frutos.

Por encima de la línea de impostas, además, cuatro figuras borrosas ceñidas por extraños personajes y rodeadas de roleos y flores que representan a San Ambrosio de Milán (atributos: mitra y vestiduras episcopales, libro), San Jerónimo (atributos: vestiduras cardenalicias, trompeta del Juicio Final, león, material de escritura,…), Santo Tomás y San Francisco de Asís (atributos: crucifico, calavera, vegetación, ¿aves?). Inicialmente, las pinturas se extenderían por los cuatro paramentos y también cubrirían la bóveda, que se derrumbó en algún momento del siglo XIX (parte de los restos permanecen en el camarín, y otros diseminados por el pueblo).

La peculiaridad de las pinturas, además de su exuberancia decorativa, radica en el exotismo de algunas de las representaciones: sin duda las más llamativas son las indígenas en posición de genuflexión que soportan los medallones de San Jerónimo y San Ambrosio (ataviadas con peculiares vestimentas y alhajas de plumas). También aves del paraíso, bestias, hipocampos, y otras figuras de difícil interpretación. Todo el conjunto está dotado de una serie de referencias teológicas y mitológicas sólo comprensibles por el visitante erudito. Si bien existen otras iglesias asturianas adornadas con ricas pinturas murales, lo excepcional de Bendueños, aparte de su profusión decorativa, es su contenido exótico y simbológico, que hacen del Camarín un espacio singular. Se trata, por tanto, de una extraordinaria muestra de pintura mural, de la que apenas pueden encontrarse otros ejemplos equiparables en Asturias.

Con el paso de los años, la falta de un adecuado mantenimiento en la cubierta conllevó la aparición de filtraciones de agua de lluvia, que terminaron por traspasar la plementería de la bóveda y escurrir por las paredes. La presencia de agua en la cara interior de los paramentos ha afectado de forma muy negativa a la conservación de las pinturas. El deterioro del revoco es evidente: se han producido numerosos desprendimientos, con la consiguiente desaparición de importantes superficies de pintura, y en otras zonas se observan abombamientos y levantes que advierten del riesgo inminente de desprendimiento de otros fragmentos policromados.

David Ordóñez Castañón

CAMPAÑA DE FIRMAS A FAVOR DE LA RESTAURACIÓN DE LAS PINTURAS MURALES DEL CAMERÍN DE BENDUEÑOS

La Asociación VINDONNUS ha iniciado una campaña de recogida de firmas para demostrar a la Consejería de Cultura del Principado de Asturias y a las Autoridades correspondientes, que nuestra petición para llevar a cabo trabajos de consolidación y restauración en las pinturas murales del Santuario de Bendueños cuenta con un amplio respaldo popular.

Aquí puedes descargar la hoja de firmas: HOJA DE FIRMAS             (puedes imprimirla y comunicarnos un punto de recogida a través de nuestro e-mail ).

También puedes firmar a través de la plataforma change.org, EN ESTE ENLACE

Después de varios meses instando a la Administración del Principado, no hemos obtenido la respuesta que esperábamos, por lo que es necesario una mayor implicación de la Consejería si queremos salvar este elemento patrimonial de alto valor histórico-artístico.

De este modo, sólo nos queda reivindicar con más ahínco nuestras pretensiones, para que comiencen, cuanto antes, los trabajos de estabilización. Las pinturas se encuentran en un estado de conservación crítico, pudiendo desaparecer irremediablemente si no se actúa en ellas con carácter de urgencia.

Mediante esta campaña de firmas, pretendemos hacer llegar a las Autoridades concernientes que esta demanda está avalada por un amplio apoyo vecinal. El pueblo lenense manifiesta a través de nuestra petición la voluntad por conservar y recuperar su patrimonio cultural.

Puedes encontrar la hoja de firmas en los siguientes lugares y establecimientos:

  • Casa de Cultura de La Pola
  • Ayuntamiento de Lena
  • Centro de lectura La Casona de Campumanes
  • Albergue de peregrinos de Bendueños

Conoce más acerca de las pinturas murales de Bendueños AQUÍ