Archivo de la categoría: CAMINO DE SANTIAGO

Ruta por el Camín de los Peregrinos (II): Entre la Colegiata de Arbas y Chanos por la ruta a San Salvador

Os informamos de la actividad prevista para el sábado 21 de agosto: un itinerario entre la Colegiata de Arbas y Chanos de Somerón, siguiendo la ruta que anualmente recorren cientos de peregrinos que van camino de la catedral de San Salvador. Nos acompañará José Antonio Cuñarro, quizás el principal impulsor y defensor de esta ruta entre León y Oviedo.

Nos encontraremos a las 9:15h en Fierros, en la plaza de la estación, donde coordinaremos el uso de coches compartidos para subir a Arbas. Dado que la ruta no es circular, solicitamos la colaboración de los participantes para compartir los vehículos. Por este motivo, a la hora de realizar la inscripción es importante indicar el número de personas que acudirán en cada coche y el número de plazas disponibles. Tras visitar la Colegiata continuaremos a pie hacia el Alto Payares para emprender el descenso por la Casa Tibi Gratias, El Mayéu l’Estudiante, el Quentu los Muertos, Polación y Samiguel. De ahí seguiremos hacia Santa Marina para después subir ligeramente hasta Chanos. 

La longitud del recorrido a pie es de 12 kilómetros aproximadamente, de dificultad media-alta, dado que existe un considerable desnivel negativo acumulado. Recordamos la recomendación de llevar ropa y calzado de montaña, adecuados también a las condiciones meteorológicas. En caso de malas previsiones, la ruta podría posponerse al domingo 22 o a fecha posterior.


Se ofrece la posibilidad de comer en Chanos (hacia las 15h). Consistirá en un tapeo variado preparado por la asociación (tortilla, empanada, parrochas, embutidos, quesos, etc.). Los asistentes interesados deben indicarlo en el momento de realizar la inscripción, a ser posible antes del viernes 20. El precio de la comida es de 12€ para las personas socias y de 15€ para las personas no socias (incluye el tapeo, agua, postre y café; otras bebidas, como sidra y cerveza, se cobrarán aparte). 


La participación en la ruta es gratuita, aunque es IMPRESCINDIBLE INSCRIBIRSE previamente (las plazas están estrictamente limitadas). Tendrán prioridad de inscripción las personas socias de la asociación Vindonnus, pudiendo participar personas ajenas si quedan plazas disponibles. Inscripciones a través de cualquiera de los medios habituales: 
EMAIL: asociacionvindonnus@gmail.com TEL.: 611 093 156 (mediante llamada o mensaje de whatsapp) 


AVISO: 
se recuerda a los asistentes la obligatoriedad de llevar mascarilla y/o mantener una distancia mínima de 1,5 metros entre personas en todo momento. El aforo está limitado de acuerdo con las disposiciones vigentes. 


¡Os esperamos!

Foto: Luis Miguel Bugallo Sánchez

RUTA POR EL CAMÍN DE LOS PEREGRINOS

RUTA POR EL CAMÍN DE LOS PEREGRINOS

Entre Fierros y Campumanes, por la ruta jacobea a San Salvador

 

Estimad@ amig@ de Vindonnus, te anunciamos la próxima actividad que vamos a celebrar, el próximo domingo 12  de mayo. Será una actividad doble. Retomaremos el programa de rutas patrimoniales con un recorrido entre Fierros y Campumanes por el camín de los peregrinos. Ya en Campumanes, tenemos preparada una espicha, con tapeo variado y sidra natural.

Proponemos acudir a Fierros en el tren cercanías que tiene el siguiente horario:

10:03h – Salida desde Oviedo

10:25h – Salida desde Mieres-Puente

10:42h – Salida desde La Pola

10:49h – Salida desde Campumanes

10:57h – Llegada a Fierros y comienzo de la ruta.

Recomendamos acudir con suficiente antelación (encuentro en la estación de Pola a las 10:30h)

El recorrido trascurrirá por Fresneo, San Miguelón y Erías antes de llegar a Campumanes, siguiendo el camino por el que los peregrinos jacobeos transitan hacia San Salvador. Veremos, de paso, algunos vestigios de esta peregrinación milenaria, como el Hospital de Las Puentes, la ermita de San Miguel, El Cabanón o L.lázaro.

Hay que llevar obligatoriamente ropa y calzado adecuado para una ruta de montaña. El camino discurre por senderos en los que puede haber barro u otros obstáculos, por lo que, además de botas de monte, es recomendable llevar bastones. También chubasquero u otros complementos en función de la previsión meteorológica. La longitud de la ruta entre Fierros y Campumanes es de 8 kilómetros aproximadamente.

En Campumanes repondremos fuerzas con una espicha (a las 15:00h aproximadamente), que incluirá: bollos preñaos, empanada, tortilla, embutidos, crema vegetal (de puerros y langostinos), tabla de quesos, postre, café y chupito. El precio de la espicha es de 12€ para socios y 15€ para los no asociados.

Existe la posibilidad de acudir sólo a la espicha o sólo a la ruta.

Para la espicha es imprescindible inscribirse previamente, hasta el viernes 10 de mayo. Por cualquiera de los siguientes medios:

–          Presencialmente, en La Casona

–          Por email: asociacionvindonnus@gmail.com

–          Por teléfono: 611 093 156

Os esperamos. Saludos cordiales,

Asociación Vindonnus.

RUTA 2: BENDUEÑOS, PUEBLO Y SANTUARIO

El sábado 29 de octubre, tendrá lugar la próxima ruta patrimonial, como colofón de las I JORNADAS DE PATRIMONIO CULTURAL DE LENA.

En esta ocasión, el recorrido transcurrirá entre Campumanes y Bendueños, donde se conocerán los secretos de las pinturas murales del Camerín de primera mano, con explicaciones de la historiadora Rosa Álvarez Campal.

A las 14.00, una comida de confraternización (paellada), para despedir las Jornadas (requiere inscripción previa).

Presentación3

El Munistiriu de Llanos

El Munistiriu de Llanos es actualmente un conjunto de seis cuadras en estado de semirruina. Se encuentra en un rellano soleado entre Llanos y Fierros, a unos 800 metros de altitud. Se sitúa al pie del Camín Francés que comunicaba Castilla con Asturias, siendo en su día una importante vía de tránsito. Los caminantes elegían, dependiendo de la época del año, una de las variantes: por Pajares y La Romía hasta Fierros (más sombría), o por Llanos (más soleada). Para auxiliar a los caminantes que descendían por los difíciles caminos del puerto se crearon entre los siglos XI, XII y XIII varios hospitales de peregrinos cuya función era la de darles cama, sal, luz y leña durante una o dos noches.  Así pues, parece probable que en este lugar existiese un albergue de peregrinos administrado por una pequeña comunidad religiosa. Más información en los siguientes enlaces:

ORDÓÑEZ CASTAÑÓN, DAVID. Arquitecturas olvidadas en la Montaña Central Asturiana: el Munistiriu de Llanos (“La arquitectura construida en tierra, Investigación y Documentación” – Congreso de Arquitectura de Tierra en Cuenca de Campos 2014)

ORDÓÑEZ CASTAÑÓN, David. El Munistiriu de Llanos. Página web de Llanos de Somerón.