Archivo de la etiqueta: PAISAJE

RUTA POR LA RAMPA DE PAYARES (IV): ENTRE CONGOSTINAS Y PARANA

Patrimonio ferroviario y paisaje

Os informamos de la actividad prevista para el sábado 6 de noviembreuna ruta interpretativa por la Rampa de Payares, repasando diversos aspectos de su historia y patrimonio. Realizaremos el tramo comprendido entre Congostinas y Parana, por la pista que transcurre casi en paralelo al ferrocarril, disfrutando también del paisaje de la seruenda. Nos acompañarán Javier Fernández López (Director del Museo del Ferrocarril de Asturias) y miembros de la Plataforma para la preservación del Puerto Ferroviario de Pajares.

Dispondremos de autobuses para los desplazamientos (ida y vuelta), con salida desde Mieres (8:45 h, estación de autobuses), La Pola (9:00 h, ayuntamiento) y Campumanes (9:15h, sobreancho N-630). La longitud del recorrido a pie es de 14 kilómetros aproximadamente, de dificultad media. La subida entre Congostinas y L.linares es el tramo más exigente del itinerario, pues el resto de la caminata discurre por tramos de escasa pendiente o de descenso suave. Desnivel positivo acumulado: 666 m; desnivel negativo acumulado: 842 m. 

Cada asistente llevará su propia comida y bebida para el recorrido (realizaremos varias paradas para descansar y comer). Recordamos también la recomendación de llevar ropa y calzado de montaña, adecuados según las condiciones meteorológicas (en caso de malas previsiones, la ruta podrá suspenderse o aplazarse). 

El precio de la ruta es de 5€ por persona, en concepto de transporte, y es IMPRESCINDIBLE INSCRIBIRSE previamente (plazas limitadas), a través de cualquiera de los medios habituales: EMAIL: asociacionvindonnus@gmail.com TEL.: 611 093 156 (mediante llamada o mensaje de whatsapp) 

¡Os esperamos!

Foto: Francisco Valle

Ruta por el Camín de los Peregrinos (II): Entre la Colegiata de Arbas y Chanos por la ruta a San Salvador

Os informamos de la actividad prevista para el sábado 21 de agosto: un itinerario entre la Colegiata de Arbas y Chanos de Somerón, siguiendo la ruta que anualmente recorren cientos de peregrinos que van camino de la catedral de San Salvador. Nos acompañará José Antonio Cuñarro, quizás el principal impulsor y defensor de esta ruta entre León y Oviedo.

Nos encontraremos a las 9:15h en Fierros, en la plaza de la estación, donde coordinaremos el uso de coches compartidos para subir a Arbas. Dado que la ruta no es circular, solicitamos la colaboración de los participantes para compartir los vehículos. Por este motivo, a la hora de realizar la inscripción es importante indicar el número de personas que acudirán en cada coche y el número de plazas disponibles. Tras visitar la Colegiata continuaremos a pie hacia el Alto Payares para emprender el descenso por la Casa Tibi Gratias, El Mayéu l’Estudiante, el Quentu los Muertos, Polación y Samiguel. De ahí seguiremos hacia Santa Marina para después subir ligeramente hasta Chanos. 

La longitud del recorrido a pie es de 12 kilómetros aproximadamente, de dificultad media-alta, dado que existe un considerable desnivel negativo acumulado. Recordamos la recomendación de llevar ropa y calzado de montaña, adecuados también a las condiciones meteorológicas. En caso de malas previsiones, la ruta podría posponerse al domingo 22 o a fecha posterior.


Se ofrece la posibilidad de comer en Chanos (hacia las 15h). Consistirá en un tapeo variado preparado por la asociación (tortilla, empanada, parrochas, embutidos, quesos, etc.). Los asistentes interesados deben indicarlo en el momento de realizar la inscripción, a ser posible antes del viernes 20. El precio de la comida es de 12€ para las personas socias y de 15€ para las personas no socias (incluye el tapeo, agua, postre y café; otras bebidas, como sidra y cerveza, se cobrarán aparte). 


La participación en la ruta es gratuita, aunque es IMPRESCINDIBLE INSCRIBIRSE previamente (las plazas están estrictamente limitadas). Tendrán prioridad de inscripción las personas socias de la asociación Vindonnus, pudiendo participar personas ajenas si quedan plazas disponibles. Inscripciones a través de cualquiera de los medios habituales: 
EMAIL: asociacionvindonnus@gmail.com TEL.: 611 093 156 (mediante llamada o mensaje de whatsapp) 


AVISO: 
se recuerda a los asistentes la obligatoriedad de llevar mascarilla y/o mantener una distancia mínima de 1,5 metros entre personas en todo momento. El aforo está limitado de acuerdo con las disposiciones vigentes. 


¡Os esperamos!

Foto: Luis Miguel Bugallo Sánchez

subida al cuitu nigru: UN REPASO A LA HISTORIA DEL ESQUÍ EN LENA

Domingo 27 de junio de 2021

Nueva fecha: Domingo, 4 de julio de 2021

Os proponemos una ruta por el entorno de Valgrande-Pajares, en la que repasar el surgimiento y consolidación de esta histórica estación invernal. Nos acompañará Alfonso González de Lena, con quien vamos a recorrer diferentes enclaves del complejo: el antiguo Parador, la urbanización del Brañil.lín, los remontes, las pistas y, finalmente, la cafetería del Cuitu Nigru… Con un recuerdo también para aquellos deportistas laureados, pioneros de los deportes de nieve en España, que impulsaron estas instalaciones.

Nos encontraremos a las 10:00h en el Alto Payares, junto al antiguo Parador. Desde ahí nos dirigiremos posteriormente a Brañil.lín, donde comenzará la ruta a pie, primero por el entorno de la urbanización y después iniciaremos la subida al Cuitu Nigru.

Posibilidad de ascenso y/o descenso en telesilla (por cuenta de cada asistente). Información: https://lenabtr.com/verano-en-payares/

Opción de comer el «menú asturiano» en la Cafetería Cuitu Negru.

Longitud y duración: 10 kilómetros (aprox.), 7 horas (aprox.)

Inscripción imprescindible (plazas limitadas). Prioridad para las personas socias de la asociación:

email: asociacionvindonnus@gmail.com

tel: 611 093 156 (llamada o mensaje de whatsapp)

Los asistentes interesados en comer en la Cafetería deberán indicarlo en el momento de realizar la inscripción, preferiblemente ANTES DEL MIÉRCOLES 23 DE JUNIO. La asociación gestionará de manera conjunta todas las reservas.

UNA RUTA OTOÑAL POR LA PISTA DEL TRANVÍA DE PAJARES (I)

Sábado 28/10/2017. Ruta entre El Ruchu y Puente de los Fierros, con motivo de las II Jornadas de Patrimonio Cultural de Lena, «Paisaje y patrimonio industrial: el Puerto ferroviario de Pajares» Muchas gracias a los participantes que nos están enviando sus fotografías para compartir con todos.

RECOMENDACIONES: Una ruta otoñal por la pista del tranvía de Pajares (28/10/2017)

Amigos/as de Vindonnus:

Nuevamente, nos encontramos sorprendidos por el gran interés que suscita La Rampa de Pajares, que se traduce en un elevado número de inscripciones. Quedan muy pocas plazas libres, y continúan las peticiones de inscripción, así pues, rogamos que si alguno de los asistentes ya apuntados finalmente no puede acudir, nos lo comunique para poder satisfacer toda la demanda.

Tenemos que comunicar una novedad respecto al programa previsto: DISPONDREMOS DE AUTOBÚS TAMBIÉN PARA VOLVER, a las 18:00h.

Contaremos con dos acompañantes de lujo, Guillermo Bas y Javier Fernández López, que nos darán explicaciones en la visita. Además, seremos un grupo numeroso, con gente que camina a distinto ritmo. Para contar con suficiente tiempo para las explicaciones, caminando sin prisas, y no estar condicionados por el horario del cercanías de vuelta, dispondremos de autobús para volver a los mismos puntos de partida.

También ofrecemos la posibilidad de salir desde Mieres, a las 8:45h, en cuyo caso, solicitamos a los interesados que nos lo comuniquen, para que el conductor cuente con ellos antes de marchar.

El horario definitivo queda del siguiente modo: (rogamos puntualidad)

8:45h. Salida de Mieres (estación de autobuses). Avisar

9:00h. Salida de La Pola (parada frente al Ayuntamiento)

9:10h. Salida de Campumanes (apartadero de la N-630)

9:20h. Salida de Puente de los Fierros (frente a la estación)

9:45h. Comienzo de la ruta en El Ruchu

18:00h. Regreso en autobús a los respectivos lugares de salida

Les recordamos que es conveniente llevar ropa y calzado adecuados para una travesía de monte (preferiblemente botas de montaña, pantalones largos, sudadera o forro polar, etc.). Ésta se desarrollará por camino de tierra (pista de montaña), de escasa dificultad, no obstante, presenta una bajada prolongada al final, por lo que pueden venir bien unos bastones. Tened en cuenta que las previsiones meteorológicas indican buen tiempo, de modo que será conveniente llevar gorra, protección solar, etc.

Cada asistente llevará su propia comida y bebida para la ruta. Tendremos ocasión de realizar varias paradas y descansos para ir reponiendo fuerzas por el camino.

El pago de los 4€, destinado íntegramente al transporte, podrá realizarse a lo largo de la ruta. Además, informamos que ya se puede realizar la RENOVACIÓN DE LA CUOTA DE SOCIO/A, correspondiente al próximo año 2018. El precio de la anualidad se mantiene en CINCO EUROS  – 5€ – , aceptándose otras aportaciones voluntarias.

Si tienen cualquier duda, pueden consultarnos a través de nuestro email: asociacionvindonnus@gmail.com, o teléfono: 611093156.

Muchas gracias por su interés. Saludos cordiales,

Asociación Vindonnus

IMGP9856.JPG

 

Ruta: «Baxo’l Camín Real Viiyu. De les villes altes a La Pola»

Cartel ruta 14 septiembre

Como ya hicimos el pasado 10 de junio, Vindonnus vuelve a colaborar en el desarrollo de una ruta del proyecto «Lena, destino caminos», organizada desde el área municipal de deportes.

El próximo sábado 14 de octubre, se hará una segunda ruta, denominada «De Les Villes Altes a La Pola», entre Puente de los Fierros y La Pola. Estará comentada por Xulio Concepción Suárez y David Ordóñez Castañón (miembros de la junta directiva de Vindonnus), parando en algunos enclaves de interés (el conjunto histórico de Las Puentes, el trazado del ferrocarril, Casorvía, Malveo, el picu Corros, Santa Cristina, La Cobertoria,…).

La longitud de la ruta es de 18 kilómetros, en perfil descendente, aunque según indican sus organizadores, este «camino entre villas….entre matas y bosques… no apto para quien no tenga una condición física media…y por supuesto, no apto, para quien no quiera ensuciarse las botas o los pantalones de barro o de agua en algún trecho.»

Nos acompañarán también miembros de la FUNDACIÓN GLOBAL NATURE de Extremadura, con una jöelette, una silla todo-terreno, diseñada para poder desplazar a personas con problemas de movilidad, a la montaña. El día anterior, el viernes 13, a las 19:00h, en el salón de actos del Hotel de Asociaciones, ofrecerán una charla sobre su programa «Naturaleza para todos: educación ambiental y senderismo con jöelette».

Cutoa de inscripción: 10€ (Liberbank: ES56 2048 0022 66 3400000749; previo aviso al número de teléfono 660 008 624). Salida en autobús a las 9:00h del polideportivo. La cuota incluye transporte, cobertura en ruta, avituallamiento sólido y líquido y espicha de clausura.

Esperamos veros.

II JORNADAS DE PATRIMONIO CULTURAL DE LENA

II JORNADAS DE PATRIMONIO CULTURAL DE LENA

II XORNAES DE PADREMUÑU CULTURAL DE L.LENA

Por fin podemos anunciar las próximas jornadas culturales de Vindonnus, tituladas este año «PAISAJE Y PATRIMONIO INDUSTRIAL: EL PUERTO FERROVIARIO DE PAJARES», en el marco de las Jornadas Europeas de Patrimonio 2017

Tendrán lugar los días 19, 20, 27 y 28 de octubre y se desarrollarán en La Pola, Campumanes, Casorvía y, finalmente, una ruta entre El Ruchu y Fierros. En los próximos días iremos ampliando la información.

Cartel JORNADAS

Cartel JORNADAS (ast).jpg

UNA RUTA POR LA RAMPA DE PAJARES: PATRIMONIO FERROVIARIO Y PAISAJE (RECOMENDACIONES)

Estimados/as amigos/as:

Nos encontramos abrumados por el gran interés que ha despertado la ruta del próximo sábado 22 por la Rampa de Pajares: se han agotado todas las plazas disponibles y hay varias personas en lista de espera. Por esta razón, si alguno de los inscritos no pudiese finalmente acudir, le rogamos que lo comunique cuanto antes para que otra persona ocupe su plaza.

Por otro lado, debido a las dimensiones del autobús solicitado, nos vemos obligados a modificar el lugar de encuentro. El nuevo punto de salida será la calle Vital Aza nº 20, frente a la escalinata del Ayuntamiento (se adjunta plano), con salida a las 9:00h. El autobús parará también en Campomanes, a las 9:15h, en la explanada frente a «Casa Andrés». Se ruega máxima puntualidad, ya que el horario está muy ajustado, de modo que no podemos esperar por nadie.

Les recordamos que es conveniente llevar ropa y calzado cómodo, adecuados para la travesía. Ésta se desarrollará por camino de tierra (pista de montaña), de escasa dificultad, no obstante, presenta una bajada prolongada al final, por lo que pueden venir bien unos bastones. Recomendamos estar atentos a las previsiones meteorológicas en los próximos días para llevar, en su caso, chubasquero o paraguas.

El trayecto en tren corre por cuenta de cada asistente, teniendo un precio de 2€. No obstante, se abonarán posteriormente, en el momento de la comida, ya en el pueblo de Casorvía, a donde prevemos llegar a las 13.00h aproximadamente. Recordamos que cada participante deberá llevar su propia comida y bebida.

Si tienen cualquier duda, pueden consultarnos a través de este mismo e-mail o de nuestro teléfono: 611093156.

Muchas gracias por su interés. Saludos cordiales,

Asociación Vindonnus

Lugar de salida