Archivo de la etiqueta: CAMINO DE SANTIAGO

RUTA POR EL CAMÍN FRANCÉS DEL ALTO GÜERNA

Sábado 3 de septiembre de 2022

El paso de los romeros por La Cubieḷḷa, Acebos y El Quempu: vestigios, cultos y creencias

En este recorrido veremos los restos de la antigua fundación hospitalaria de Acebos, repasaremos su historia y recordaremos las tradiciones y leyendas transmitidas oralmente por los lugareños en torno a este enclave de paso entre tierras asturianas y leonesas.

Encuentro: 9:30h – Tuíza Baxo.

Itinerario (partes en coche y a pie): restos del hospital de Acebos – Alto’l Palo – La Cubieḷḷa – El Quempu.

Longitud: 9 km a pie (aprox). Dificultad media.

Duración: 7 horas (aprox).

Cada asistente llevará su propia comida y bebida para almorzar en alguna de las paradas y descansos intermedios.

Recomendamos llevar ropa cómoda y calzado de montaña, adecuado a las circunstancias meteorológicas.

Actividad gratuita. Inscripción imprescindible (prioridad para los asociados de Vindonnus).

email: asociacionvindonnus@gmail.com

tel: 611093156

RUTA POR EL CAMÍN DE LOS PEREGRINOS

RUTA POR EL CAMÍN DE LOS PEREGRINOS

Entre Fierros y Campumanes, por la ruta jacobea a San Salvador

 

Estimad@ amig@ de Vindonnus, te anunciamos la próxima actividad que vamos a celebrar, el próximo domingo 12  de mayo. Será una actividad doble. Retomaremos el programa de rutas patrimoniales con un recorrido entre Fierros y Campumanes por el camín de los peregrinos. Ya en Campumanes, tenemos preparada una espicha, con tapeo variado y sidra natural.

Proponemos acudir a Fierros en el tren cercanías que tiene el siguiente horario:

10:03h – Salida desde Oviedo

10:25h – Salida desde Mieres-Puente

10:42h – Salida desde La Pola

10:49h – Salida desde Campumanes

10:57h – Llegada a Fierros y comienzo de la ruta.

Recomendamos acudir con suficiente antelación (encuentro en la estación de Pola a las 10:30h)

El recorrido trascurrirá por Fresneo, San Miguelón y Erías antes de llegar a Campumanes, siguiendo el camino por el que los peregrinos jacobeos transitan hacia San Salvador. Veremos, de paso, algunos vestigios de esta peregrinación milenaria, como el Hospital de Las Puentes, la ermita de San Miguel, El Cabanón o L.lázaro.

Hay que llevar obligatoriamente ropa y calzado adecuado para una ruta de montaña. El camino discurre por senderos en los que puede haber barro u otros obstáculos, por lo que, además de botas de monte, es recomendable llevar bastones. También chubasquero u otros complementos en función de la previsión meteorológica. La longitud de la ruta entre Fierros y Campumanes es de 8 kilómetros aproximadamente.

En Campumanes repondremos fuerzas con una espicha (a las 15:00h aproximadamente), que incluirá: bollos preñaos, empanada, tortilla, embutidos, crema vegetal (de puerros y langostinos), tabla de quesos, postre, café y chupito. El precio de la espicha es de 12€ para socios y 15€ para los no asociados.

Existe la posibilidad de acudir sólo a la espicha o sólo a la ruta.

Para la espicha es imprescindible inscribirse previamente, hasta el viernes 10 de mayo. Por cualquiera de los siguientes medios:

–          Presencialmente, en La Casona

–          Por email: asociacionvindonnus@gmail.com

–          Por teléfono: 611 093 156

Os esperamos. Saludos cordiales,

Asociación Vindonnus.

El Munistiriu de Llanos

El Munistiriu de Llanos es actualmente un conjunto de seis cuadras en estado de semirruina. Se encuentra en un rellano soleado entre Llanos y Fierros, a unos 800 metros de altitud. Se sitúa al pie del Camín Francés que comunicaba Castilla con Asturias, siendo en su día una importante vía de tránsito. Los caminantes elegían, dependiendo de la época del año, una de las variantes: por Pajares y La Romía hasta Fierros (más sombría), o por Llanos (más soleada). Para auxiliar a los caminantes que descendían por los difíciles caminos del puerto se crearon entre los siglos XI, XII y XIII varios hospitales de peregrinos cuya función era la de darles cama, sal, luz y leña durante una o dos noches.  Así pues, parece probable que en este lugar existiese un albergue de peregrinos administrado por una pequeña comunidad religiosa. Más información en los siguientes enlaces:

ORDÓÑEZ CASTAÑÓN, DAVID. Arquitecturas olvidadas en la Montaña Central Asturiana: el Munistiriu de Llanos (“La arquitectura construida en tierra, Investigación y Documentación” – Congreso de Arquitectura de Tierra en Cuenca de Campos 2014)

ORDÓÑEZ CASTAÑÓN, David. El Munistiriu de Llanos. Página web de Llanos de Somerón.