Nº3 (2019) / PRESENTACIÓN – ENTAMU

PRESENTACIÓN

La publicación de esta revista supone, como en el mito de Sísifo, un duro esfuerzo que se ha de reiniciar cada vez que culminamos un número. Esta ardua tarea se soporta gracias al trabajo de autores y colaboradores y a la ayuda prestada por empresas y asociaciones. Confiamos en que nuestra labor no sea en vano y que con ella se pueda conocer mejor y valorar la riqueza y diversidad patrimonial de Lena.

En este año, en el que se celebra el “Bienio Pidalino”, no podía faltar una referencia a Ramón Menédez Pidal, figura eminente entre los lenenses ilustres. Los cuentos y cantares escuchados durante sus estíos infantiles en Payares despertaron en él unas tempranas inquietudes intelectuales que desarrolló hasta convertirse en el filólogo hispanista quizás más relevante del siglo XX.

Sin embargo, la portada de este volumen conmemora el centenario de la expedición del catalán Pelai Mas a Asturias para documentar sus monumentos históricos, de la que resultó una colección de imágenes de indudable interés documental y gran calidad fotográfica. Con el tiempo, el concepto de patrimonio se ha ido ampliando para incluir también el legado industrial. En el caso de la Fábrica de La Bárzana ya es tarde para preservar sus vestigios materiales, pero aún se pueden rescatar algunos datos para comprender la importancia de esta empresa pionera de la metalurgia.

En el actual proceso de despoblamiento rural se están transformando con rapidez los paisajes de las montañas, modelados secularmente por los habitantes de este territorio. Diversas manifestaciones de la tradición campesina, entre ellas los molinos, se desvanecen, como también el profundo conocimiento sobre la flora y fauna de los montes. La milenaria transmisión oral que advertía del peligro de algunas especies y enseñaba los aprovechamientos medicinales de otras se interrumpe a medida que va faltando la gente de los pueblos. Urge recopilarla y cotejarla con otras fuentes para obtener nuevas conclusiones: en esta ocasión ha sido posible reconstruir la enigmática historia de las parroquias de Zurea y Valle, ya casi olvidada.

Por fortuna, el acervo musical de los gaiteros y tamboriteros, que animan las fiestas populares y solemnes de Lena, está en la actualidad más vivo que nunca gracias al trabajo ejemplar de la Escuela de Música Tradicional y a las fusiones con la música actual que proponen diversos grupos del concejo.

Por su parte, el deseo de esclarecer los funestos sucesos acaecidos en 1937 y la recuperación de los restos motivó a los familiares de Luis Cienfuegos a impulsar la investigación de la fosa común de Parasimón. Su excavación arqueológica abre nuevas esperanzas para identificar a los fallecidos y con ello dignificar su memoria. ■


ENTAMU

La publicación d’esta revista supón, como nel mitu de Sísifo, un duru esfuerciu que’hai que volver a entamar cada vez qu’asoleyamos un númberu. Esta abegosa xera sopórtase gracies al trabayu d’autores y collaboraores y al sofitu d’empreses y asociaciones. Confiamos en qu’el nuesu llabor nun seya en devanéu y que con ello pueda conocese meyor y envalorase la bayura y diversidá patrimonial de Ḷḷena. 

N’anguaño, nel que se celebra’l “Bienio Pidalino”, nun podía faltar una referencia a Ramón Menédez Pidal, figura eminente ente los ḷḷenizos illustres. Los cuentos y cantares qu’escuchaba de neñu nos branos en Payares espertaron nél unes tempranes moliciones intelectuales que desenvolvió hasta convertise nel filólogu hispanista quiciabes más relevante del sieglu XX. 

Sicasí, la portada d’esti volume correspuende a la conmemora’l centenariu de la espedición del catalán Pelai Mas a Asturies pa documentar los sos monumentos históricos, de la que resultó una coleición de semeyas d’induldable interés documental y gran calidá fotográfica. Col tiempu, el conceutu de padremuñu foi ampliándose pa incluyir tamién el legáu industrial. Nel casu de la Fábrica de La Bárzana yá ye tarde pa caltener los esquicios materiales, pero entavía pueden rescatase dellos datos pa entender la importancia d’esta empresa pionera de la metalurxa. 

Nel actual procesu de despoblamientu rural tán tresformándose rápido los paisaxes de los valles, modelaos secularmente polos habitantes d’esti territoriu. Diverses manifestaciones de la tradición campesina, ente elles los molinos, esmorécense, como tamién la fonda conocencia sobro la flora y fauna de los montes. 

La milenaria tresmisión oral qu’alvertía del peligru d’unes especies y enseñaba los aprovechamientos melecinales d’otres atáyase a midía que va faltando la xente de los pueblos. Apura atropala y oldeala con otres fontes p’algamar nueves conclusiones: nesta ocasión foi posible reconstruyir la enigmática hestoria de les parroquies de Zurea y Vaḷḷe, yá casi escaecía. 

Afortunadamente, l’acervu musical de los gaiteros y tamboriteros, qu’animen les fiestes populares y solemnes de Ḷḷena ta na actualidá más vivu que nunca gracies al trabayu exemplar de la Escuela de Música Tradicional y a les fusiones cola música actual que proponen diversos grupos del conceyu. 

Pela so parte, el deséu d’esclariar los aciagos sucesos acaecíos en 1937 y la recuperación de los restos motivó a los familiares de Luis Cienfuegos a impulsar la investigación de la fuesa común de Parasimón. La so escavación arqueolóxica abre nueves esperances pa identificar a los finaos y asina dignificar la so memoria. ■

Grupo de estudio del patrimonio cultural de Lena

A %d blogueros les gusta esto: