Nº4 (2020) / ÁLVAREZ LAÓ, CÉSAR

¿HAY VIDA EN LAS UBIÑAS? ELABORACIÓN DE UN CATÁLOGO DE FAUNIFLORA

César Álvarez Laó

Naturalista y montañero. Doctor en Biología. Miembro del Grupu d’Ornitoloxía Mavea

elyepa1@gmail.com

Texto completo: ÁLVAREZ LAÓ, César – ¿Hay vida en las Ubiñas? Elaboración de un catálogo de fauniflora

Palabras clave: Parque Natural, Las Ubiñas, biodiversidad

Keywords: Natural Park, Las Ubiñas, biodiversity

Resumen: 

La revisión de la bibliografía publicada y de otra documentación inédita sobre la flora y fauna del macizo de Penubina pone de manifiesto la falta de un conocimiento exacto sobre la amplitud de la biodiversidad presente en el Parque. Esta hipótesis se ha constatado con la elaboración de un estudio realizado durante diez años en un pequeño enclave del parque natural: el valle de Foz. Se han registrado un total de 772 especies de animales, plantas y hongos, la mayoría no listadas anteriormente para este espacio protegido, lo que demuestra su elevada biodiversidad. Asimismo, se plantean los objetos de estudio necesarios en este área: efectos del cambio climático, número de endemismos, tendencias poblacionales para especies bioindicadoras, especies invasoras e impactos humanos, entre otras. Por ello, se recomienda incentivar la investigación y divulgación del enclave, reuniendo la información dispersa y creando un catálogo de la fauniflora.

Abstract:

A review of the published bibliography and other unpublished documentation on the flora and fauna of the Ubiña Massif reveals a lack of precise knowledge about the extent of the biodiversity present in this Natural Park. The hypothesis has been confirmed by a study carried out over ten years in a small enclave of the natural park: the Foz valley. A total of 772 species of animals, plants and fungi have been recorded, most of which are not previously listed in this protected area, demonstrating the high biodiversity of the natural park. Likewise, some studies that are required in this area are proposed: effects of climate change, number of endemisms, population trends for bioindicator species, invasive species and human impacts, among others. Therefore, it is recommended to encourage research and dissemination of the enclave, gathering scattered information and creating a catalog of flora and fauna.

Grupo de estudio del patrimonio cultural de Lena

A %d blogueros les gusta esto: