Desde hace 15 días y hasta el próximo 28 de febrero se muestra en la Casa de Cultura de La Pola la exposición itinerante «Ramón Menéndez Pidal, paisaje de una vida», enmarcada en el «Bieno Pidalino», conmemorativo del 50 y 150 aniversario de su muerte y nacimiento respectivamente.
Se trata, sin duda, de uno de los eventos culturales más relevantes del año en Lena. La exposición plantea un recorrido cronológico por la vida del insigne lingüista, prestando especial atención por subrayar sus raíces y el profundo afecto que demostró por la cultura de su terruño. Aquellas incipientes inquietudes intelectuales en sus estíos infantiles en Payares, despertadas al mor del fuibu escuchando cuentos y romances de boca de las vieyas del lugar, maduraron y se desarrollaron hasta convertirse en el filólogo hispanista quizás más relevante del s.XX; sin perder en su casi centenaria vida, tras numerosos y prestigiosos reconocimientos, el orgullo de su identidad payariega.La sencilla estructuración de los contenidos, el abundante material gráfico, la oportuna selección de manuscritos y originales, la claridad y concisión de los paneles y cartelas, además de un ameno vídeo explicativo, confieren a esta exposición un pertinente carácter didáctico, que contribuirá notablemente a la divulgación de esta figura eminente del panteón de los lenenses ilustres.
La visita se antoja pues, imprescindible, para cualquier vecino interesado en (re)conocer a un paisano que proyectó el estudio de lo local hacia su dimensión más internacional.
David Ordóñez Castañón
Asociación Vindonnus